Jujutsu 4º kyu

por Takaharu Categorías: Koryu Jujutsu Bumon
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

4º Kyu de Bumon Jujutsu – Programa Oficial de Transición Técnica

El 4º Kyu en Bumon Jujutsu representa el paso decisivo hacia la comprensión estructural del arte: un nivel donde el practicante afina sus bases de proyección (nage waza), control articular (kansetsu waza), formas codificadas (gata), respuestas realistas a agarres y el primer contacto con el kenjutsu clásico. Cada clase de este programa ha sido diseñada para transmitir no solo técnica, sino presencia, adaptabilidad y conciencia marcial real.


🔹 Nage Waza

Módulo de proyección – Fluidez, estructura y control del centro

Este módulo sienta las bases para lanzar con biomecánica correcta, usando el desequilibrio (kuzushi), el control del eje corporal y la ejecución fluida. Se entrenan las siguientes proyecciones:

  • O Goshi – proyección clásica de cadera, con carga del uke y giro desde el centro.

  • Ganseki Nage – proyección tipo roca, elevando el brazo y girando el eje para derribar en espiral.

  • Kuruma Gaeshi – contraproyección circular, redirigiendo el impulso frontal del oponente.

  • Tomoe Gaeshi – respuesta a Tomoe Nage, usando el peso y la rotación para proyectar desde el control.

  • Osoto Gaeshi – inversión directa de Osoto Gari, aprovechando el desequilibrio creado por el atacante.


🔹 Kansetsu Waza

Módulo de luxaciones – Precisión técnica y biomecánica articular

El estudio de luxaciones articulares refuerza el control corporal fino, el aprovechamiento del eje del uke y la neutralización del ataque sin fuerza bruta. En este módulo se practican:

  • Omote Kote Gaeshi – giro de muñeca por el lado frontal con caída controlada.

  • Ura Kote Gaeshi – variante interna desde el ángulo oculto, con torsión en espiral.

  • Omote Take Ori – control externo de brazo, simulando la fractura de un bambú.

  • Ura Take Ori – control desde el reverso, aplicando presión sobre el codo desde un ángulo oculto.

  • Ganseki Ori – rotura estructural del brazo desde una palanca descendente.


🔹 Bumon Gata

Forma codificada propia del sistema Bumon

Este kata integra desplazamientos, controles y principios de respuesta en una secuencia continua, enseñando fluidez, presencia, y precisión en el gesto técnico. Cada movimiento fortalece la comprensión de distancia (maai), intención, y economía del cuerpo.


🔹 Koshiki Gata (Hontai Takagi Yoshin Ryū)

Kata tradicional del linaje original

La forma clásica del Koshiki Gata en este nivel transmite el legado del combate armado tradicional, con desplazamientos bajos, control estructural, y ejecución desde una postura sólida y enraizada. El practicante aprende a aplicar técnicas en situaciones de movilidad reducida, como si llevara armadura.


🔹 Clases específicas de defensa ante agarres

  • Ryōmuna Dori – defensa ante agarre doble al pecho; desplazamiento, control del centro y neutralización estructural.

  • Hagai Jime – escape ante agarre por la espalda; creación de espacio, giro técnico y respuesta táctica.

Ambas clases desarrollan reacción, gestión del espacio en corto y control emocional bajo presión.


🔹 Kenjutsu – Dai Ippō

Primer paso del camino del sable tradicional

Dai Ippō, la primera kata de espada, enseña los fundamentos del combate con katana desde el enfoque clásico: postura media (chūdan no kamae), desplazamiento controlado, corte preciso y zanshin final. Esta forma inicia el vínculo entre taijutsu (cuerpo vacío) y kenjutsu (espada), fortaleciendo presencia, decisión y elegancia marcial.


⚖️ Una progresión centrada y fiel al sistema

Este nivel no introduce técnica innecesaria, sino que profundiza en lo esencial del jujutsu tradicional con aplicación real. Cada clase, cada forma y cada técnica ha sido seleccionada con precisión para dar al practicante herramientas funcionales, estructurales y pedagógicas coherentes con el espíritu de Bumon.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Cómo ejecutar correctamente O Goshi y Ganseki Nage, aplicando kuzushi y control del eje.
  • Cómo realizar Kuruma Gaeshi, Osoto Gaeshi y Tomoe Gaeshi como contraataques eficaces ante proyecciones.
  • La mecánica precisa de luxaciones como Omote y Ura Kote Gaeshi, sin usar fuerza.
  • Aplicación técnica de Omote y Ura Take Ori para controlar o neutralizar el brazo del adversario.
  • Cómo aplicar Ganseki Ori desde una palanca descendente, usando biomecánica efectiva.
  • Ejecución completa del Bumon Gata, integrando desplazamientos, luxaciones y derribos.
  • Realización del kata Koshiki Gata, con énfasis en estructura baja, desplazamiento y control del centro.
  • Defensa táctica ante Ryōmuna Dori (agarre doble frontal) y Hagai Jime (abrazo por detrás).

Contenido del curso

Nage Waza
El módulo Nage Waza correspondiente al grado de 4º Kyu en Bumon Jujutsu representa el umbral entre la técnica elemental y la comprensión profunda del momento oportuno (kuzushi) en el arte del derribo. En esta etapa, el practicante es introducido formalmente en el dominio de las proyecciones clásicas, cultivando una sensibilidad refinada ante el equilibrio del oponente, la dirección de su fuerza y la aplicación del principio de ju (flexibilidad y adaptabilidad). Este módulo no solo implica una mejora técnica, sino una transición en la mentalidad marcial: el estudiante comienza a comprender que lanzar no es simplemente vencer con fuerza, sino leer la intención del adversario, utilizar su energía y redirigirla con precisión. Se profundiza así en la biomecánica del cuerpo humano, el uso eficiente del centro de gravedad, y la importancia de la sincronización respiratoria en cada fase de la ejecución.

  • Ganseki
    00:00
  • Ganseki Ori
    00:00
  • Hagai Jime
    00:00
  • Kuruma Gaeshi
    00:00
  • Omote Kote Gaeshi
  • Osoto Gaeshi
    00:00
  • Tomoe Gaeshi
    00:00
  • Ura Kote Gaeshi
    00:00

Kansetsu Waza
El módulo de Kansetsu Waza en Bumon Jujutsu introduce al practicante en el arte del control articular, una disciplina que requiere precisión, sensibilidad táctica y un profundo entendimiento anatómico. A través de luxaciones aplicadas a codos, hombros, muñecas y rodillas, el estudiante aprende a utilizar palancas naturales del cuerpo humano para someter o neutralizar a un oponente sin necesidad de fuerza excesiva. Estas técnicas, lejos de ser meramente mecánicas, enseñan el valor del timing, la conexión corporal (tai sabaki) y el dominio del espacio. Además, se cultiva el principio de atsui kokoro —corazón firme pero compasivo—, recordando que el control del adversario debe nacer del equilibrio entre determinación y contención. Kansetsu Waza representa así una dimensión sofisticada del jujutsu, donde la eficiencia se une con la responsabilidad ética del practicante.

Koshiki Gata
El estudio del Koshiki Gata en Hontai Takagi Yoshin Ryu representa un viaje a las raíces más profundas del jujutsu tradicional, preservando técnicas formales desarrolladas para la armadura del guerrero samurái. En esta primera serie, el practicante entra en contacto con principios de desequilibrio, control estructural y desplazamientos adaptados a un entorno de combate real, donde la movilidad es limitada y el cuerpo debe actuar desde una posición baja, estable y precisa. Cada kata está impregnado de intención marcial, enseñando no solo la forma externa, sino también el kuden (transmisión verbal) de distancia, respiración, ma-ai y espíritu. A través del Koshiki Gata, el estudiante no solo perfecciona su técnica, sino que se alinea con el legado vivo de la tradición del koryū jujutsu.

Bumon Gata
El módulo Bumon Gata constituye el núcleo técnico y filosófico del sistema Bumon Jujutsu, sintetizando en forma de kata los principios esenciales del arte: control, oportunidad, fluidez y precisión. Cada secuencia codificada representa una situación de combate realista, donde se integran luxaciones, proyecciones, controles articulares, atemis y desplazamientos, todo en armonía con el ritmo del conflicto. A través de la práctica constante del Bumon Gata, el estudiante no solo refuerza su memoria corporal y perfecciona la ejecución técnica, sino que también accede a las capas más profundas del shin (espíritu), el gi (técnica) y el tai (cuerpo). Este módulo no es una simple repetición de formas, sino un vehículo de transmisión viva que conecta al practicante con la tradición marcial, el refinamiento del gesto y la conciencia de cada instante como vía de evolución interior.

Kuden – Transmisión Oral
El término Kuden (口伝), que literalmente significa “transmisión oral”, hace referencia en el contexto de las artes marciales tradicionales japonesas al conocimiento secreto que se transmite directamente de maestro a discípulo mediante la palabra, fuera de documentos escritos o del kata formal. En Bumon Jujutsu, como en muchas escuelas clásicas (koryū), el Kuden representa una dimensión profunda e intangible del aprendizaje, donde se revelan los principios ocultos, las aplicaciones avanzadas, las claves internas (okugi) y las enseñanzas éticas o estratégicas que no están al alcance del mero entrenamiento técnico.

Obtén Su Certificado

Al completar recibirá este certificado o diploma oficial de Feinbu y Bumon

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

Scroll al inicio