Jujutsu 2º kyu

por Takaharu Categorías: Koryu Jujutsu Bumon
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Course Prerequisite(s)

  • Please note that this course has the following prerequisites which must be completed before it can be accessed
  • Jujutsu 3º kyu

Acerca de este curso

Segundo Kyu – El Dominio del Control Marcial

Grado de Transición en Bumon Jujutsu

En el camino del Bumon Jujutsu, el 2º Kyu representa un umbral técnico y mental. Es el momento en el que el practicante deja de ejecutar técnicas aprendidas para comenzar a comprender el porqué de cada gesto, cada desplazamiento y cada control. Este grado profundiza en la biomecánica, la conciencia estratégica y la madurez emocional dentro de la práctica. No se trata solo de ser más eficaz, sino de ser más consciente.

A través de módulos que cubren todas las dimensiones del combate tradicional —desde la liberación, la proyección, el control en suelo y el combate con arma blanca— el estudiante se entrena para responder con serenidad y precisión a cualquier situación, desde una agresión directa hasta un conflicto táctico en suelo o armado.


Lo Que Vas a Trabajar

🌀 Hodoki Gata – Taihodoki Mae, Yoko, Ushiro

Aprende a liberarte de agarres sin oponer resistencia, utilizando la inteligencia del cuerpo y la percepción del momento. Las formas Mae, Yoko y Ushiro te enseñan a disolver el control desde cualquier ángulo mediante desplazamientos, giros y gestión del eje corporal.

🥋 Nage Waza

Profundiza en las proyecciones del cuerpo con fluidez y estrategia. No solo se trata de lanzar: se trata de desestructurar al oponente desde el equilibrio, entender su centro y utilizar su propia intención para llevarlo al suelo sin desperdicio de energía.

🔗 Shime Gata

Explora el arte de la estrangulación desde una perspectiva marcial, ética y técnica. Aprende a aplicar presión con precisión sobre arterias o puntos vulnerables, ya sea en movimiento o desde el suelo, cultivando control absoluto y sensibilidad.

🛡️ Bumon Gata

Este kata sintetiza los principios estratégicos y técnicos del sistema. Combina golpes, luxaciones, proyecciones, controles y desplazamientos en una estructura precisa que refuerza tu capacidad de respuesta fluida y consciente ante situaciones reales.

⚔️ Koshiki Gata

Un viaje a las raíces. Este kata tradicional emula técnicas creadas para contextos reales de combate con armadura. Aquí se entrena el ritmo, la postura, el desequilibrio y la eficacia adaptada a situaciones donde no hay espacio para el error.

🌀 Kaigo Kudaki

Una forma directa y técnica para quebrar la intención del oponente desde la raíz. Esta kata trabaja sobre luxaciones, desplazamientos y la anulación estratégica del ataque con movimientos sobrios y contundentes, siguiendo la línea del Omote no Kata.

🤼 Osae Komi – Mae, Yoko, Ushiro

Dominio del suelo desde todas las posiciones. Aprende a inmovilizar con estabilidad, adaptabilidad y presión inteligente. Desde el control frontal (Mae), lateral (Yoko) o posterior (Ushiro), estas técnicas refuerzan tu capacidad de someter sin violencia.

🌪️ Shiho Nage

La proyección en las cuatro direcciones. Aprende a controlar al oponente desde su centro, girar su estructura y proyectarlo sin esfuerzo aparente. Esta técnica cultiva la conciencia del espacio, el ritmo y la alineación corporal.

🔺 Sankaku Jime

El clásico estrangulamiento triangular con las piernas. Una técnica precisa, biomecánicamente eficiente y psicológicamente poderosa. Aprende a cerrarla desde guardia o control lateral, usando el mínimo esfuerzo para el máximo resultado.

☯️ Hon Jime

La estrangulación esencial. Ejecutada con los brazos o el gi, esta técnica enseña el control absoluto sobre el cuello del oponente desde posiciones dominantes, respetando siempre el principio de control ético y precisión.

🔪 Tantō Jutsu Dai Ippō

Tu primer paso en el combate con cuchillo. Aprende a neutralizar ataques reales con arma blanca a través de bloqueos, desvíos, desequilibrios y controles que preservan tu seguridad sin responder con agresividad desmedida.


Por Qué Este Grado Importa

El 2º Kyu no es simplemente una colección de técnicas. Es una etapa de consolidación interna. Aquí, el cuerpo comienza a responder por sí solo, y la mente aprende a permanecer tranquila incluso en situaciones de conflicto. Este nivel entrena no solo la capacidad física, sino también la shisei (actitud marcial), la zanshin (atención continua) y la kimochi (sensibilidad emocional). Se comienza a actuar no desde la reacción, sino desde la intención consciente.


Transforma Tu Técnica en Consciencia

Este grado está diseñado para el practicante que ya domina las bases y ahora desea integrarlas en un cuerpo unificado, eficiente y sereno. Cada kata, cada proyección, cada estrangulamiento es un espejo del desarrollo interno.

Este es el momento de dejar de repetir… y comenzar a comprender.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Cómo liberarte de agarres frontales, laterales y por detrás utilizando desplazamientos corporales (Taihodoki Mae, Yoko, Ushiro).
  • Ejecución técnica de proyecciones (Nage Waza) con uso eficiente del desequilibrio y control del centro del oponente.
  • Aplicación segura y precisa de estrangulamientos sanguíneos y respiratorios (Shime Gata, Hon Jime, Sankaku Jime).
  • Dominio de controles e inmovilizaciones desde posición frontal, lateral y posterior en suelo (Osae Komi Mae, Yoko, Ushiro).
  • Ejecución de katas tradicionales como Bumon Gata y Koshiki Gata, integrando desplazamiento, ritmo y fluidez.
  • Introducción formal al combate con cuchillo a través del kata Tantō Jutsu Dai Ippō.
  • Ejecución de la técnica avanzada Kaigo Kudaki y de la proyección multidireccional Shiho Nage.

Contenido del curso

Hodoki Gata
El módulo Hodoki Gata del programa de Bumon Jujutsu para 2º Kyu se centra en el estudio y perfeccionamiento de las técnicas de liberación ante agarres, abordando con profundidad las respuestas biomecánicas, la gestión del centro de gravedad y el uso del principio de ju (flexibilidad) para desarticular la fuerza del oponente. A través de movimientos fluidos y precisos, el practicante aprende a romper la intención de control mediante deslizamientos, giros, descompensaciones y puntos de escape, desarrollando una sensibilidad táctica que refuerza tanto la defensa personal como la comprensión interna del kata. Este módulo afina la conexión entre percepción, tiempo y estructura, siendo una piedra angular en la evolución técnica y energética del estudiante dentro del camino del Bumon.

  • Taihodoki
    00:00
  • Taihodoki Yoko Henka
    00:00
  • Taihodoki Ushiro
    00:00
  • Taihodoki Ushiro Henka 2
    00:00
  • Taihodoki Ushiro henka 3
    00:00
  • Taihodoki Mae
    00:00
  • Taihodoki Henka 2
    00:00
  • Taihodoki Mae Henka 3
    00:00
  • Osae Komi Yoko
    00:00
  • Osae Komi Ushiro
    00:00
  • Osae Komi Mae
    00:00

Nage Waza
El módulo Nage Waza del programa de Bumon Jujutsu para 2º Kyu profundiza en el arte del desequilibrio (kuzushi) y la proyección controlada del oponente, integrando técnicas de lanzamiento que combinan fluidez, precisión y eficiencia marcial. Aquí se estudian y refinan proyecciones de cadera, pierna y hombro, poniendo especial énfasis en el correcto uso del centro, la conexión entre el agarre y el desplazamiento, y la capacidad de adaptar la técnica a diferentes tipos de resistencia o ataques. Más allá del aspecto físico, este módulo cultiva la comprensión del ritmo, la armonía con el movimiento del adversario y la aplicación del principio de irimi-tenkan, consolidando una base sólida para el dominio del taijutsu aplicado con inteligencia estratégica.

Shime Gata
El módulo Shime Gata del Bumon Jujutsu en el nivel de 2º Kyu está dedicado al estudio sistemático de las técnicas de estrangulación, tanto sanguíneas como respiratorias, desarrollando en el practicante una comprensión técnica, estratégica y ética de su aplicación. Estas formas enseñan cómo controlar y neutralizar al oponente utilizando presiones precisas sobre arterias, tráquea y puntos de vulnerabilidad, ya sea desde el suelo o en posición vertical. Se profundiza en la correcta colocación de manos, brazos o incluso partes del cuerpo como el gi, así como en la biomecánica que permite aplicar el mínimo esfuerzo para obtener el máximo efecto. Shime Gata no solo cultiva eficacia en combate, sino también una gran responsabilidad, dado el potencial letal de estas técnicas. El dominio de este módulo exige sensibilidad, control emocional y una mentalidad madura, integrando el principio de sei to do (armonía entre calma y acción) como fundamento del verdadero poder en el jujutsu.

Koshiki Gata
El módulo Koshiki Gata de Hontai Takagi Yoshin Ryu representa la preservación de formas tradicionales de combate que emulan situaciones reales del campo de batalla, transmitidas con fidelidad a través de generaciones. Este kata formal, cargado de historia, refleja técnicas antiguas desarrolladas para armaduras, terrenos irregulares y escenarios de vida o muerte, donde cada movimiento expresa una intención vital y una precisión estratégica. En Koshiki Gata se exploran proyecciones, controles y contraataques que requieren una comprensión profunda de la estructura corporal, la distancia adecuada (maai) y el momento exacto (hyoshi) para vencer la fuerza del adversario sin depender de la fuerza bruta. Practicar este módulo es sumergirse en el alma misma del ryu, honrando su linaje mientras se cultiva una sensibilidad marcial refinada y arraigada en el espíritu del koryu jujutsu.

Bumon Gata
El módulo Bumon Gata dentro del programa de Bumon Jujutsu para 2º Kyu representa la síntesis técnica, filosófica y táctica del estilo, articulada a través de formas codificadas que transmiten los principios esenciales del arte. En este conjunto de kata se trabaja la integración consciente de atemi (golpes), kuzushi (desequilibrio), nage waza (proyecciones), katame waza (controles), shime waza (estrangulamientos) y desplazamientos tácticos, todo ello enmarcado en una estructura fluida, precisa y estratégica. Cada secuencia de Bumon Gata no solo transmite técnica, sino también una filosofía: la armonización entre fuerza y flexibilidad, la toma de decisión en fracciones de segundo y la lectura corporal del oponente como clave del dominio marcial. Este módulo también exige una actitud de respeto y espíritu de superación, pues encarna la transición del estudiante hacia niveles más profundos de comprensión interna del jujutsu, donde la técnica ya no es sólo respuesta, sino expresión del kokoro (corazón/mente) en movimiento.

Kuden – Transmisión Oral
El término Kuden (口伝), que literalmente significa “transmisión oral”, hace referencia en el contexto de las artes marciales tradicionales japonesas al conocimiento secreto que se transmite directamente de maestro a discípulo mediante la palabra, fuera de documentos escritos o del kata formal. En Bumon Jujutsu, como en muchas escuelas clásicas (koryū), el Kuden representa una dimensión profunda e intangible del aprendizaje, donde se revelan los principios ocultos, las aplicaciones avanzadas, las claves internas (okugi) y las enseñanzas éticas o estratégicas que no están al alcance del mero entrenamiento técnico.

Hiden – Transmisión Secreta
El término Hiden (秘伝), que puede traducirse como “enseñanza secreta” o “transmisión oculta”, se refiere en las artes marciales tradicionales japonesas a los conocimientos más profundos, refinados y resguardados de una escuela (ryūha), aquellos que se consideran el núcleo esencial del arte y que históricamente solo eran revelados a discípulos avanzados con una conexión de confianza y lealtad absoluta con el maestro. Mientras el Kuden implica una transmisión oral en momentos específicos del aprendizaje, el Hiden abarca tanto técnicas como principios estratégicos, tácticos, filosóficos y espirituales que no están a la vista del público ni incluidos en el entrenamiento regular.

Obtén Su Certificado

Al completar recibirá este certificado o diploma oficial de Feinbu y Bumon

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

Scroll al inicio